Vicar

Menú
  • Productos veterinarios
  • Nosotros
  • Productos
    • División Veterinaria
      • Línea Ganadera
      • Línea Porcícola
      • Línea Avícola
      • Línea Pequeños Animales
  • Dr. Vic
  • Contacto
Menú
  • Productos veterinarios
  • Nosotros
  • Productos
    • División Veterinaria
      • Línea Ganadera
      • Línea Porcícola
      • Línea Avícola
      • Línea Pequeños Animales
  • Dr. Vic
  • Contacto
Inicio Especialidades Antimicrobiano SECALAK
SECALAK Tratamiento y control de la mastitis

SECALAK

INDICACIONES:

En hembras bovinas para el tratamiento y control de la mastitis en el Periodo Seco, ocasionadas por Corynebacterium sp., Proteus sp., Escherichia Coli, Mycoplasma sp., Klebsiella sp., Streptococcus sp.

Descargar Ficha Técnica

Categorías: Antimicrobiano, Antimicrobiano, División Veterinaria, Línea Ganadera
Compartir: Facebook Twitter Linkedin
Descripción

Reg. ICA 9165-MV

 

COMPOSICIÓN:

Cada 5 mL de suspensión contienen 

Espiramicina base ……………………. 1200 000 UI

Neomicina ………………………………… 170 000 UI

Excipientes C.S.P. ………………………………. 5,0 ml

DESCRIPCIÓN: 

La asociación de Espiramicina y Neomicina presentes en la fórmula de Secalak produce una potente acción bactericida contra los gérmenes causantes de las mastitis. La suspensión intramamaria de Secalak contiene dos (2) antibióticos bactericidas de acción sinérgica y amplio espectro con una base de ingredientes cuyas características fisicoquímicas permiten mayor tiempo de acción del producto, ejerciendo su actividad bactericida, evitando que se presente en la fase aguda y manteniendo la glándula en estado sano durante el parto e inicio del periodo de lactancia.

INDICACIONES:

En hembras bovinas para el tratamiento y control de la mastitis en el Periodo Seco, ocasionadas por Corynebacterium sp., Proteus sp., Escherichia Coli, Mycoplasma sp., Klebsiella sp., Streptococcus sp.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Intramamario: Modo de aplicación del medicamento en el interior de la ubre.

DOSIFICACIÓN:

Ordeñar, limpiar y desinfectar la ubre. Aplicar 5 mL (1 jeringa) por cada cuarto mamario afectado. Después de la aplicación conviene efectuar un masaje ligero para favorecer la difusión de los fármacos. El producto se debe dejar allí hasta la siguiente lactancia o la frecuencia de administración debe dejarse a criterio del Médico Veterinario.

TIEMPO DE RETIRO:

Los animales tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 42 días después de finalizado el tratamiento. No administrar a vacas en periodos de lactancia. Cuando el periodo seco de los animales tratados es mayor a 7 semanas, tiene una duración de 5-6 semanas o el parto se produce en las 4 semanas pos tratamiento, la leche producida durante los 2, 4 o 7 primeros días de la lactancia, respectivamente, no debe darse al consumo humano.  

PRESENTACIÓN:  

Caja de 4 jeringas x 5 mL.

Balde de 24 y 48 jeringas x 5 mL.

Related products

COCCIDINA NF Tratamiento de trastornos gastrointestinales
Quick View

COCCIDINA NF

TIOBAC
Quick View

TIOBAC

UNIMAST Tratamiento de infecciones
Quick View

UNIMAST

KETODOL Analgésico, antiinflamatorio y antipirético
Quick View

KETODOL

AVEX 20% Tratamiento y control de enfermedades infecciosas Antibiótico bactericida
Quick View

AVEX 20%

Strogen 50 tratamiento post-quirúrgico de intervenciones óseas y fracturas
Quick View

STROGEN 50

PANAMICINA L.A.
Quick View

PANAMICINA L.A.

PANAMICINA L.A.

PANAMICINA L.A.
SULFAMETAZINA Tratamiento de infecciones
SULFAMETAZINA

Calle 17 A No. 68-82

contactenos@vicar.com.co

(571) 419-05-77

Esta compañía ha venido trabajando en el mercado veterinario por alrededor de sesenta años consolidándose hoy como una de las líderes a nivel nacional en cuanto se refiere a productos farmacéuticos de uso veterinario.

Facebook Instagram Youtube

Copyright VICAR SAS Powered by Gorila Hosting

Inicio
Tienda
0 Carrito
Buscar